Servicio Social por Actividad Profesionalizante
Etapas
Registro
Solicitud
Carta de Créditos
Historial Académico
Carta de Aceptación

Seguimiento
6 reportes mensuales
Reporte Global

Liberación
Carta de Término
Carta de Liberación
Estos son los pasos para realizar el registro y seguimiento de tu Servicio Social:
-
Consulta el directorio de Instituciones Receptoras vigente en el Micrositio y elige una.
-
Contacta al responsable de la Institución y agenda una entrevista.
-
Si la institución te confirma que eres seleccionado, solicita tu carta Presentación.
-
Llena el formulario de Solicitud de Carta Presentación (ver ANEXO I).
Adjunta los documentos requeridos en PDF (ver ANEXO II).
-
Se revisará tu solicitud en un periodo de 5 días y recibirás un email con la respuesta.
Si se te indica registro con errores realiza las correcciones.
-
Si se te indica que ya puedes recoger tu Carta Presentación, acude a la Ventanilla de Servicio Social a recogerla y entregarla a la Institución.
Entrega 4 Fotografías (ver ANEXO III).
-
La Institución te registrará en un plazo de 10 días hábiles máximo.
-
La URC te generará una cuenta de Usuario y Password.
La Universidad subirá la Carta Aceptación al Micro Sitio, (ver ANEXO IV).
-
Te llegará un correo electrónico donde se confirma que has sido registrado en la Institución receptora (ver ANEXO V).
-
Nota importante, revisa el ANEXO X.
-
Ya en la Institución realiza tus actividades y elabora tus reportes mensuales.
-
Entrega tus reportes vía correo electrónico (ver ANEXO VII).
Estos son los pasos para llevar a cabo la Liberación de tu Servicio Social:
-
Una vez concluido el Servicio Social la Institución subirá tu Carta de Término en un plazo de 10 días hábiles máximo (ver ANEXO VIII).
-
Descarga tu Carta de Término y revísala.
-
Deberás subir tu Informe Global de Servicio Social (ver ANEXO IX).
-
Validaremos tu trámite de Término de Servicio Social y si es necesario deberás realizar correcciones.
Se indicará un período de entrega de la Carta de Liberación (ver ANEXO X).
-
Nota importante, revisa el ANEXO XI.
-
Se te entregará la Carta de Liberación de Servicio Social.
Nota: Respalda tu documento, ya que no se realizará la reposición.
Anexo I
En esta modalidad del Servicio Social el estudiante deberá cumplir con 480 horas en un periodo mínimo de 6 meses de actividad de acuerdo con su profesión.
Anexo II
En el formulario de Solicitud de Carta de Aceptación deberás adjuntar la siguiente documentación en formato PDF en menos de 300 KB.
- Historial Académico, deberás solicitarlo a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Estudiantiles en la siguiente liga: https://forms.gle/W57kYYEwfmTAF6gc6
- Constancia de Créditos y Promedio que avale el 70% de los créditos deberás solicitarla a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Estudiantiles en la siguiente liga: https://forms.gle/g2AtKmZHn26dUtcq5
- CURP
- INE
- Credecial Vigente de Estudiante o en su caso comprobante de Inscripción.
La Subdirección de Vida Estudiantil revisará tu documentación y posteriormente en un periodo de 5 días hábiles recibirás por correo indicando en el asunto del correo cualquiera de las siguientes situaciones:
- "Ya puedes recoger tu Carta Presentación" En este caso se te indicará la fecha para que pases a recoger la Carta Presentación en la Ventanilla de Servicio Social, posteriormente deberás entregarla a la institución donde realizarás tu Servicio Social.
- "Estatus del registro con errores" En esta situación deberás realizar las correcciones que se te indiquen. Una vez que hayas solventado las correcciones, recibirás un correo de respuesta con el asunto "ya puedes recoger tu Carta Presentación".
Anexo III
El día que acudas a la ventanilla deberás llevar:
- 4 Fotografías del estudiante en tamaño óvalo (3.5 x 5 cm), tamaño credencial, blanco/negro papel mate con fondo blanco.
- Hombres: bien peinado, orejas descubiertas, camisa blanca, saco negro y corbata.
- Mujeres: cabello recogido, frente despejada (sin fleco), orejas descubiertas (aretes discretos), blusa blanca con cuello, saco negro.
Anexo IV
Registro Oficial de Servicio Social.
A partir de tu fecha de inicio en el servicio social en la dependencia donde fuiste aceptado deberás registrarte en un periodo máximo de 10 días hábiles en el Sistema Interno de Servicio Social de la Universidad “Rosario Castellanos” y se encargarte de subir escaneada tu Carta de Aceptación (bajar formato), dirigida al Lic. José Daniel Ortiz Hernández Director Ejecutivo de Campus, con los siguientes datos: nombre del alumno, licenciatura, número de matrícula, nombre y clave del programa de servicio social vigente registrado y validado ante la Universidad Rosario Castellanos , fechas de inicio y término del servicio cubriendo un periodo mínimo de seis meses y máximo de dos años. (Ejemplo: durante el periodo comprendido del 5 de abril de 2023 al 5 de octubre de 2023).
Por correo electrónico te llegará una notificación de que has sido registrado por la dependencia en el Sistema Interno de Servicio Social de la URC y deberás completar la Carta Compromiso (bajar formato), es la carta que firmaras en tinta azul con el fin de dar cumplimiento a la Ley Reglamentaria del Art. 5 Constitucional relativo al ejercicio de profesiones. Ya que la requisites y la firmes deberás escanearla y enviarla en formato PDF al correo servicio_social@rcastellanos.cdmx.gob.mx, con el Asunto del correo: “Carta Compromiso”.
Cuentas con un plazo de 10 días hábiles como máximo (a partir de la fecha que dé inicio tu Servicio Social) para enviar la Carta Compromiso, de lo contrario tu registro será cancelado.
Anexo V
El departamento de Servicio Social revisará tu documentación y te enviará un correo indicando en el asunto del correo cualquiera de las siguientes situaciones:
“Tu registro ha sido validado y aceptado”, en este caso se te harán llegar en formato PDF los siguientes formatos:
- Hoja de Registro de Asistencia (bajar formatos). Llenado con letra de molde en tinta azul, con un mínimo de 4 horas diarias, de acuerdo con el reglamento de Servicio Social de la Universidad Rosario Castellanos.
- Reporte Mensual de Actividades (bajar formatos). Se debe llenar el formato en computadora, imprimirlo y solicitar la firma de tu coordinador con el sello de la Institución en dónde estás realizando el Servicio Social, no deben exceder las 2 cuartillas.
“Estatus del registro con errores”, en esta situación deberás realizar las correcciones que se te indiquen. Una vez que hayas solventado las correcciones, recibirás un correo de respuesta con el asunto “Trámite Completo”, recibirás en formato los siguientes formatos:
- Hoja de Registro de Asistencia (bajar formatos). Llenado con letra de molde en tinta azul, con un mínimo de 4 horas diarias, de acuerdo con el reglamento de Servicio Social de la Universidad Rosario Castellanos.
- Reporte Mensual de Actividades (bajar formatos). Se debe llenar el formato en computadora, imprimirlo y solicitar la firma de tu coordinador con el sello de la Institución en dónde estás realizando el Servicio Social, no deben exceder las 2 cuartillas.
Anexo VI
Es tu responsabilidad como estudiante darle seguimiento a tu trámite y verificar que tu registro sea aceptado por el Departamento de Servicio Social, en caso contrario, dicho Departamento NO se hace responsable por las horas de servicio social realizadas en la dependencia.
Cualquier duda puedes contactarnos al correo servicio_social@rcastellanos.cdmx.gob.mx o acudir a las ventanillas de servicio social ubicadas en: San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979 Ciudad de México, CDMX, planta baja del edificio C de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 o de 16:00 a 18:00 hrs.
Anexo VII
Con el objetivo de mantener un orden, llevar un control y garantizar el procedimiento en todo lo relativo al Servicio Social, en la Universidad Rosario Castellanos, el seguimiento del Servicio Social se dará de la siguiente manera:
Mensualmente debes enviar al correo de servicio_social@rcastellanos.cdmx.gob.mx, con el Asunto del correo:“Hoja de Registro de Asistencia y Reporte Mensual de Actividades”.
- Hoja de Registro de Asistencia (bajar formatos). Llenado con letra de molde en tinta azul, con un mínimo de 4 horas diarias, de acuerdo con el reglamento de Servicio Social de la Universidad Rosario Castellanos.
- Reporte Mensual de Actividades (bajar formatos). Se debe llenar el formato en computadora, imprimirlo y solicitar la firma de tu coordinador con el sello de la Institución en dónde estás realizando el Servicio Social, no deben exceder las 2 cuartillas.
Tanto el Registro de Asistencia como el Reporte Mensual de Actividades MES CON MES deben SER ENVIADOS y NO al final.
Si se inició el Servicio Social el 1 de marzo del 2023, tus primeros reportes abarcan del 1 de marzo del 2023 al 31 de marzo del 2023, debiendo iniciar el segundo reporte el 01 de abril.
El Registro de Asistencia y el Reporte Mensual de Actividades debes enviarlos escaneados en formato PDF. Recuerda que cuentas con un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de tu fecha de corte del MES para hacer la entrega de estos dos documentos.
Anexo VIII
Una vez que concluyas el Servicio Social, la dependencia en un periodo máximo de 10 días hábiles, será la encargada de subir en el Sistema Interno de Servicio Social de la Universidad “Rosario Castellanos” tu Carta de Término (bajar formato), dirigida al Lic. José Daniel Ortiz Hernández Director Ejecutivo de Campus, con los siguientes datos: nombre del alumno, licenciatura, número de matrícula, nombre y clave del programa de servicio social vigente registrado y validado ante la Universidad Rosario Castellanos , fechas de inicio y término del servicio cubriendo un periodo mínimo de seis meses y máximo de dos años.
(Ejemplo: durante el periodo comprendido del 5 de abril de 2023 al 5 de octubre de 2023). Adicionalmente responderán un formulario evaluando tu desempeño.
Anexo IX
Cuando la dependencia haya realizado el paso anterior lo podrás verificar en el Sistema Interno de Servicio Social y en un periodo máximo de 10 días hábiles, deberás completar tu trámite subiendo el Informe Global de Servicio Social (bajar formato) que deberá contener lo siguiente:
- Datos generales y matrícula.
- Lugar y periodo de realización.
- Licenciatura, grupo y Unidad Académica.
- Nombre del programa de Servicio Social en el que participó.
- Introducción.
- Objetivos generales del programa de Servicio Social en el que participó.
- Actividades realizadas.
- Objetivos y metas alcanzados.
- Resultados y conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
Podrá agregar los anexos que consideré pertinentes para demostrar las actividades que desempeño. El documento resultante no deberá exceder las 15 cuartillas de extensión y con un mínimo de 10 cuartillas, en el formato indicado y respondiendo un cuestionario de evaluación del programa en donde participaste.
Anexo X
El Departamento de Servicio Social validará tu Trámite de Término y te notificará a través del Sistema Interno de Servicio Social si fue aceptado o debes hacer alguna corrección. Así mismo, se te indicará el periodo máximo en el que podrás recoger tu Carta de Liberación de Servicio Social en las ventanillas de servicio social de la Universidad Rosario Castellanos, ubicadas en: San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979 Ciudad de México, CDMX, planta baja del edificio C de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 o de 16:00 a 18:00 hrs.
Anexo XI
Es tu responsabilidad como estudiante darle seguimiento a tu trámite y verificar que tus documentos de término sean aceptados por el Departamento de Servicio Social, en caso contrario, dicho Departamento NO se hace responsable por las horas de servicio social realizadas en la dependencia. De igual forma recuerda que por Reglamento de Servicio Social, tienes máximo 2 años a partir de la fecha de inicio para concluir tu trámite de lo contrario tu registro se cancela. Cualquier duda puedes contactarnos al correo servicio_social@rcastellanos.cdmx.gob.mx o acudir a las ventanillas de servicio social ubicadas en: San Juan de Aragón II Secc, Gustavo A. Madero, 07979 Ciudad de México, CDMX, planta baja del edificio C de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 o de 16:00 a 18:00 hrs.