Se entiende por Servicio Social aquellas actividades de carácter obligatorio y temporal que realizan los Estudiantes de la Universidad Nacional Rosario Castellanos de acuerdo con la naturaleza de su profesión y las necesidades sociales, en beneficio de la sociedad y sus clases más desprotegidas y el Estado.
Las opciones registradas y aprobadas por nuestra Universidad para que realices tu Servicio Social son:
Externo
- En organismos del sector público a nivel federal, estatal o municipal.
- En organismos del sector social, tales como Asociaciones Civiles (AC) e Instituciones de Asistencia Privada (IAP).
Interno
- En las las ocho unidades académicas y dos subsedes de la CDMX y en las unidades académicas al interior del país de la Universidad Nacional Rosario Castellanos colaborando en programas de investigación o apoyo a la docencia.
Importante
- Si estás cursando el séptimo semestre y cuentas con al menos el 70 % de créditos (67.88 % en el caso de la Licenciatura en Contaduría y Finanzas), puedes iniciar tu proceso en la ventanilla de tu Unidad Académica.
Los requisitos para cualquiera de las tres modalidades son:
- Ser estudiante de 7mo u 8vo semestre.
- Contar con un mínimo de 70% de créditos completados.
Actividad Profesionalizante (Artículo 55)
Los planes de preparación profesional, según la naturaleza de la profesión y de las necesidades sociales que se traten de satisfacer, exigirán a los estudiantes realizar 480 hrs. de Servicio Social en un periodo no menor a 6 meses y no mayor a 2 años, esto como requisito previo para la titulación.
Documentos necesarios
Al inicio de tu Servicio Social
Para iniciar el proceso de Servicio Social bajo esta modalidad es necesario que presente la siguiente documentación en la ventanilla de Servicio Social de la Unidad Académica en el que esté inscrito.Se entrega en original y copia:
- Historial académico
- Constancia de créditos y promedio
- Formato de solicitud de Servicio Social y Datos para la Carta de Presentación
En caso de que alguna institución pública, asociación civil o institución de asistencia privada sin fines de lucro no tenga una vinculación con la Universidad, es necesario que adicional a esta documentación presente copia de la credencial de identificación oficial INE, por ambos lados.
NOTA: Al recibir la Carta de Presentación, se entregará en la institución correspondiente para la emisión de la Carta de Aceptación. Posteriormente, presenta este documento (en original y copia) en la ventanilla de Servicio Social para dar continuidad al proceso.
En el proceso del Servicio Social, todo en original y copia
- Seis registros de asistencia
- Seis reportes de actividades (son mensuales)
- Un reporte global de actividades
Para concluir tu Servicio Social
- Carta de Término de Servicio Social (con firma y sello de la institución correspondiente, se entrega en original y copia)
- 2 Fotografías
Características de las fotografías
- Forma óvalo
- Tamaño diploma (de 7x5cm)
- En blanco y negro
- En papel mate
- Fondo blanco
Mujeres
Cabello totalmente recogido y bien peinado.
Blusa blanca con cuello y sin escote.
Saco negro o de tono oscuro.
Frente despejada (sin fleco).
Orejas descubiertas (sin aretes).
Sin ningún tipo de collar.
Sin lentes de armazón ni pupilentes de color.
Sin maquillaje.
Hombres
Cabello bien peinado (en caso de tenerlo largo totalmente recogido).
Camisa blanca.
Corbata.
Saco negro o de tono oscuro.
Orejas y frente descubiertas, sin aretes;
Barba y/o bigote recortado (con los labios descubiertos).
Sin lentes de armazón o pupilentes de color.
Es importante que tus fotografías tengan tu nombre completo y folio de servicio social en la parte posterior sin marcar mucho la pluma.
Estudiantes mayores de 60 años, o impedidas por enfermedad grave/discapacidad (Artículo 52)
Todos los estudiantes mayores de 60 años o aquellos que tengan una enfermedad grave o alguna discapacidad que les imposibilite realizarlo quedan exentos de presentar el Servicio Social.
Documentos necesarios
Al inicio de tu Servicio Social
Para iniciar el proceso de Servicio Social bajo esta modalidad es necesario que presente la siguiente documentación en la ventanilla de Servicio Social de la Unidad Académica en el que esté inscrito.Se entrega en original y copia:
- Historial académico
- Constancia de créditos y promedio
- •Formato de solicitud de Servicio Social y Datos para la Carta de Presentación
- Acta de nacimiento (en caso de tener más de 60 años) o Dcitamen Médico (enfermedad grave/discapacidad)
- CURP actualizado
- Dos copias de la Credencial de la Universidad o Comprobante de Registro (con holograma)
- Dos copias del INE
Para concluir tu Servicio Social
- Constancia de Exención para Artículo 52 (se entrega directamente en la Ventanilla de Servicio Social)
- 2 Fotografías
Características de las fotografías
- Forma óvalo
- Tamaño diploma (de 7x5cm)
- En blanco y negro
- En papel mate
- Fondo blanco
Mujeres
Cabello totalmente recogido y bien peinado.
Blusa blanca con cuello y sin escote.
Saco negro o de tono oscuro.
Frente despejada (sin fleco).
Orejas descubiertas (sin aretes).
Sin ningún tipo de collar.
Sin lentes de armazón ni pupilentes de color.
Sin maquillaje.
Hombres
Cabello bien peinado (en caso de tenerlo largo totalmente recogido).
Camisa blanca.
Corbata.
Saco negro o de tono oscuro.
Orejas y frente descubiertas, sin aretes;
Barba y/o bigote recortado (con los labios descubiertos).
Sin lentes de armazón o pupilentes de color.
Es importante que tus fotografías tengan tu nombre completo y folio de servicio social en la parte posterior sin marcar mucho la pluma.
Estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno de la Ciudad de México (Artículo 91)
Los estudiantes y profesionistas trabajadores de la Federación y del Gobierno del Distrito Federal no estarán obligados a prestar ningún servicio social distinto del desempeño de sus funciones, es importante que tengan 6 meses un día en el ejercicio del mismo.
Documentos necesarios
Al inicio de tu Servicio Social
Para iniciar el proceso de Servicio Social bajo esta modalidad es necesario que presente la siguiente documentación en la ventanilla de Servicio Social de la Unidad Académica en el que esté inscrito.Se entrega en original y copia:
- Historial académico
- Constancia de créditos y promedio
- •Formato de solicitud de Servicio Social y Datos para la Carta de Presentación
NOTA: Al recibir la Carta de Presentación, se entregará en la institución correspondiente para la emisión de la Carta de Aceptación. Posteriormente, presenta este documento (en original y copia) en la ventanilla de Servicio Social para dar continuidad al proceso.
Para continuar el Servicio Social
- Original y copia de la Constancia de exención (el Encargado de Procesos de Servicio Social de cada unidad académica, lo enviará vía correo electrónico de manera personal)
Para concluir tu Servicio Social
- Original y copia de la Constancia laboral o de nombramiento
- Último recibo de pago
- Dos copias de la credencial administrativa
- Dos copias de la Credencial de la Universidad o Comprobante de registro con holograma
- Dos copias del INE
- 2 Fotografías
Quedan excluidas las sociedades anónimas, sociedades cooperativas o laborales, sociedades civiles y profesionales, sindicatos, grupos religiosos y partidos políticos.
Características de las fotografías
- Forma óvalo
- Tamaño diploma (de 7x5cm)
- En blanco y negro
- En papel mate
- Fondo blanco
Mujeres
Cabello totalmente recogido y bien peinado.
Blusa blanca con cuello y sin escote.
Saco negro o de tono oscuro.
Frente despejada (sin fleco).
Orejas descubiertas (sin aretes).
Sin ningún tipo de collar.
Sin lentes de armazón ni pupilentes de color.
Sin maquillaje.
Hombres
Cabello bien peinado (en caso de tenerlo largo totalmente recogido).
Camisa blanca.
Corbata.
Saco negro o de tono oscuro.
Orejas y frente descubiertas, sin aretes;
Barba y/o bigote recortado (con los labios descubiertos).
Sin lentes de armazón o pupilentes de color.
Es importante que tus fotografías tengan tu nombre completo y folio de servicio social en la parte posterior sin marcar mucho la pluma.
Consolidar la formación académica integral de conformidad con el Modelo Educativo de la Universidad Rosario Castellanos.


Contribuir a la generación de propuestas para la atención, tratamiento y, posibles soluciones de las necesidades sociales de la Ciudad de México.


Formar competencias en los estudiantes de la Universidad Rosario Castellanos.


Desarrollar un compromiso ético y ciudadano, así como de solidaridad social.


Extender los beneficios de la educación, ciencia, tecnología, innovación y la cultura a la sociedad.


¿En qué instituciones puedo hacer mi Servicio Social?
Los lugares en los que se puede realizar el Servicio Social se encuentran en el Directorio de Vinculaciones de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
Es importante aclarar que debe de realizarse en instituciones públicas, Asociaciones Civiles (AC) y en algunas Instituciones de Asistencia Privada (IAP), por ser actividades sin fines de lucro y con beneficio social. Por ello, no debe considerarse a empresas de la iniciativa privada para ello.
¿Cómo tramito la Carta de Pesentación?
Acudir a la ventanilla u oficina de Servicio Social de la Unidad Académica en la que estén inscritos, presentar la siguiente documentación, en original y copia:
- Formato de Solicitud del Servicio Social y Datos para la Carta de Presentación
- Historial Académico
- Constancia de Créditos y Promedio
¿El Servicio Social es obligatorio?
Si, conforme al Artículo 5to. Constitucional y puedes consultarlo en el apartado de Marco Normativo.
El Servicio Social y las Prácticas Profesionales, ¿son lo mismo?
Para obtener el Certificado Total de Estudios y tramitar la Titulación Profesional, es obligatorio cumplir con el Servicio Social. Este requisito, que no puede omitirse, debe llevarse a cabo exclusivamente en instituciones públicas, Asociaciones Civiles o entidades sin fines de lucro.
A diferencia con las Prácticas Profesionales, las cuales se toman en consideración como una materia más a la que se le asigna un número de créditos, con actividades que los estudiantes realizan para aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades profesionales.
¿Puedo realizar el Servicio Social en la Iniciativa Privada (IP)?
El Servicio Social debe realizarse únicamente en instituciones públicas, asociaciones civiles o IAPs que estén vinculadas o no con la Universidad Nacional Rosario Castellanos. En ciertos casos, donde se han podido realizar vinculaciones con instituciones de la IP, se podrá realizar en empresas privadas que ya tengan un acuerdo con la UNRC
¿Puedo hacer mi Servicio Social en otro Estado?
El proceso de Servicio Social es el mismo tanto para los estudiantes presenciales como en la modalidad a distancia.
En el caso de la educación a distancia que radiquen fuera de la CDMX y Zona Metropolitana, la recepción de la documentación se hará vía correo electrónico, proporcionando al estudiante la información requerida y éste se comprometerá a entregar toda la documentación en original y copia al finalizar el Servicio Social. De no omitirse ningún requisito, se le notificará la fecha en la que se hará entrega de su Carta de Liberación.
Se compartirá el listado de la documentación de acuerdo con la modalidad a la que sea candidato (Artículo 55 de 480 horas; Artículo 91 para servidores públicos o Artículo 52 para estudiantes de 60 años o más o por enfermedad grave/discapacidad), por correo electrónico.
La Carta de Liberación es un documento que solamente se entrega de manera presencial en la ventanilla de Servicio Social de la Unidad Académica Gustavo A. Madero.
¿Dónde obtengo el Historial Académico y la Constancia de Créditos y Promedio?
El trámite para obtener el Historial Académico y la Constancia de Créditos y Promedio se realiza con Administración Escolar por medio de un código QR.
Les entregarán dos juegos ORIGINALES, por lo que es importante que consideren que un juego es para Servicio Social y el otro es para los trámites que realicen en la institución de su elección.
¿Puedo cubrir más horas para minimizar el tiempo del Servicio Social?
El tiempo designado en la Carta de Aceptación del lugar en el que realiza el Servicio Social indica que debe realizarse en un mínimo de 480 horas, el cual debe de cubrirse en un tiempo no menor de 6 meses y no mayor a 2 años. Por lo que no es recomendable adelantar el tiempo y respetar las fechas señaladas en el documento antes mencionado.
¿Puedo realizar mi servicio social en línea o fines de semana?
Algunas instituciones públicas o asociaciones civiles manejan horarios especiales para realizar el Servicio Social los fines de semana y días festivos. En cuánto a la modalidad en línea, el 90% de las instituciones requieren que sea de manera presencial.
En la dependencia me indican que empiece lo antes posible ¿Tengo algún problema?
Sí, el tiempo realizado antes de iniciar la inscripción del Servicio Social no es recomendable porque no es retroactivo. Es importante que inicie su registro para tramitar su Carta de Presentación para la institución de su elección y posteriormente iniciar el Servicio Social en las fechas que señale la Carta de Aceptación.
¿Las firmas y sellos pueden ser digitales?
Las Cartas de Aceptación y Término del Servicio Social, así como de los reportes mensuales, global y registro de asistencia deben traer firma autógrafa en tinta azul, preferentemente, y sello original.
Todos los documentos se entregan en ventanilla de Servicio Social en original y copia. No se aceptan escaneados ni copias a color.
¿Qué pasa si no entrego mis reportes en el tiempo indicado?
La entrega de documentos a destiempo retrasa el proceso de liberación del Servicio Social. En algunos casos, si no cumplen con todos los requisitos porque la institución no otorga las firmas y sellos correspondientes, podría darse la cancelación del Servicio Social y volver a iniciar un nuevo proceso.
Quiero liberar el Servicio Social por Artículo 91, ¿puedo realizar aparte el Servicio Social?
Si es servidor público tiene la oportunidad de liberar el Servicio Social por Artículo 91; sin embargo, si la intención del estudiante es realizarlo tendrá que renunciar a su primera opción e iniciarlo por Artículo 55, en el que lo realizará por un tiempo no menor de 6 meses ni mayor a 2 años en un mínimo de 480 horas.
¿Puedo realizar mi trámite de Servicio Social en cualquier unidad académica?
La respuesta es NO. Todo el proceso desde el inicio hasta la culminación del Servicio Social se realizará en la unidad académica en la que se encuentre inscrito el estudiante. En el caso de los estudiantes de la Modalidad a Distancia el proceso le corresponde en la Unidad Académica Gustavo A. Madero. Debe ser manera presencial.
¿Cómo debo llenar mis reportes?
Podrán consultar los siguientes materiales audiovisuales como apoyo para la presentación correcta de los reportes escritos y de asistencia, así como del reporte global.
El Servicio Social en la Universidad Nacional Rosario Castellanos representa una oportunidad fundamental para que la comunidad estudiantil cultive la responsabilidad social y ponga en práctica los conocimientos inherentes a su licenciatura. Mediante la participación en programas y proyectos diversos, se busca incidir en la transformación de las problemáticas que aquejan al país y beneficiar a personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Por lo tanto, es esencial que las instituciones que se vinculen con la Universidad compartan esta visión y misión.
Vinculación
Los tipos de instituciones que pueden realizar vinculación son:
Instituciones gubernamentales
- Se incluyen todos los organismos del Servicio Público donde se trabaja en interés de la Nación y el Estado.
Organizaciones Civiles
- Se incluyen todas las registradas como Asociaciones Civiles (A.C.) o Instituciones de Asistencia Privada (I.A.P) que ejecutan programas y proyectos de desarrollo social, asistencia y cooperación, que atiendan problemáticas de grupos vulnerables. Deben estar legalmente constituidas.
Quedan excluidas las sociedades anónimas, sociedades cooperativas ó laborales, sociedades civiles y profesionales, sindicatos, y partidos políticos.
Formatos de Registro
Solicita los formatos para el registro de instituciones y programas a arcelia.gonalez@rcastellanos.cdmx.gob.mx y consulta el instructivo de llenado. Posteriormente, envía los formatos nuevamente para revisión. Ver Anexo XXIV respecto al Registro de la Institución.
Importante: la Subdirección de Vida Estudiantil en conjunto con la Oficina de la Abogacía General, valora si la institución tiene un objeto social, misión y objetivos que se alinean con las finalidades y objetivos del servicio social en la Universidad Rosario Castellanos y determina su aprobación o no como institución vinculada. En caso necesario, se realiza una reunión presencial o virtual con los responsables para aclarar dudas y verificar los datos proporcionados. La autorización será notificada vía correo electrónico.
Anexo XXIV
Sección I. Información de la Institución:
- Sector al que pertenece la Institución
- Institución u organismo social
- Dependencia ejecutora
- Rol de Servicio Social
Sección II. Información del responsable:
- Nombre
- Apellido paterno
- Apellido materno
- Cargo
- Teléfono
- Correo electrónico
Sección III. Dirección de la Institución:
- Entidad federativa
- Delegación / Municipio
- Colonia / Localidad
- Calle
- Número exterior
- Número interior
- Código postal
Sección IV. Documentos complementarios:
- Nota: Solo imágenes JPG y archivos PDF, si el documento contiene más de una página utilice pdf. El tamaño máximo de archivo es de 2 MB.
- Adjuntar Oficio: Registro de firmas.
Contacto
Arcelia Margarita González Romero
Responsable de Vinculación para el Servicio Social
arcelia.gonalez@rcastellanos.cdmx.gob.mx
vinculaciones@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Yesika Karina Manzano Mendoza
Encargada de Servicio Social
yesika.manzano@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Alma Ruth Alonso Velázquez
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Gustavo A. Madero / Licenciaturas a Distancia (LAD)
alma.alonso@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Yazmín López Santana
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Gustavo A. Madero / Licenciaturas a Distancia (LAD)
yazmin.lopez@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Cynthia Ivette Ferrer Oria
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Justo Sierra
cynthia.ferrer@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Graciela Suárez Vargas
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Azcapotzalco / Euzkadi
graciela.suarez@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Monserrat Hernández Hernández
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Magdalena Contreras
monserrat.hernandez@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Ana Victoria Vargas López
Encargada de Procesos de Servicio Social
Unidad Académica Coyoacán / Copilco / Milpa Alta
victoria.vargas@rcastellanos.cdmx.gob.mx


Importante
Si perteneces a la Unidad Académica Milpa Alta tu trámite lo realizarás hasta nuevo aviso en la ventanilla de Coyoacán
¡Si tienes alguna duda escríbenos al siguiente correo!
servicio_social@rcastellanos.cdmx.gob.mx